Realizamos formaciones sobre diversas temáticas de nuestras áreas de trabajo.
Procuramos diferentes formatos (temáticas, extensión y profundidad de contenidos, metodologías, duración, etc.), en diálogo con los colectivos con quienes trabajamos, tratando de dar respuesta a las necesidades planteadas.
Dinamizamos grupos de estudio.
A modo de ejemplo:
Alternativas a la psiquiatrización ante el sufrimiento psicosocial
- Los grupos de apoyo mutuo como forma de autogestionar y politizar nuestro malestar.
- Trauma y psicosis. Teoría y práctica hacia una atención y unos servicios conscientes del trauma.
- Acompañamiento a la salud mental centrada en la persona.
- Salud psicosocial en los movimientos sociales.
- Salud psicosocial, enfocado a quienes trabajan cuidando a personas psiquiatrizadas.
- El rol de técnico de apoyo entre pares.
- De las disciplinas psi, la memoria histórica y la industria terapéutica.
Represión política, guerra, violencia organizada.
- Afrontamiento y prevención de los impactos psicosociales de la represión política, la guerra y violencia organizada
- Afrontamiento y prevención del malestar en el activismo político y social…
- Efectos psicosociales de la violencia estructural, la injusticia, y la vulneración de derechos
- Psicología y guerra.
- Mecanismos psicosociales en contextos de represión política.
Afrontamiento de los riesgos psicosociales en el trabajo…
- Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo
- Afrontamiento del acoso laboral
- Daños psicosociales en el trabajo.
- Afrontamiento del impacto psicosocial de la represión sindical.
- Lucha sindical en prevención de riesgos laborales.
Impactos psicosociales en las luchas por nuestras memorias, en el presente de la impunidad del franquismo…
- Impacto psicosocial de las luchas por nuestras memorias
- Efectos psicosociales de la impunidad del franquismo
- Memoria y daño transgeneracional
- Psicología y memoria histórica.
Investigación, formación y estudio…
- Introducción a la psicología de la liberación.
- Educación popular, metodologías participativas, técnicas de dinamización grupal.
- Pensamiento crítico en salud mental y alternativas a la psiquiatrización.